Hablemos de las novedades para evitar las pruebas en animales…
¡Hola a todos!
En el post de hoy os voy a comentar una noticia bastante interesante para aquellxs que nos preocupamos por el testado en animales y solo consumimos marcas que sean crueltyfree.
Índice de contenido
Impresión 3D para crear piel humana
Investigadores del ITRI (Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwan) han usado la impresión 3D para crear piel humana. Dicha piel sintética puede utilizarse para probar cosméticos, medicamentos y equipo médico.
Corrientes de cambio respecto al testado en animales
En 2013, la Unión Europea tomó la histórica decisión de prohibir la venta de cosméticos testados en animales. Esto significa que (con algunas excepciones y tecnicismos, claro), ningún producto no médico o artículo de aseo (gel, champú,…) debía ser testado. Esta medida causó gran agitación en Europa, y otros países alrededor del mundo se han ido uniendo a ella.
En 2016 Taiwán se convirtió en un país libre de crueldad animal, con su legislación sobre testado de cosméticos, haciendo que las marcas de belleza y cosmética busquen otros medios para probar sus productos. Pero… ¿Cómo pruebas tus cosméticos o maquillajes sin animales? ¿Qué problemón, eh? Con lo acostumbrados que estamos los humanos a utilizarlo todo en nuestro propio beneficio, incluso a otros seres vivos…

La raza de perro más utilizada en los test con animales es la de los beagles, por su fácil manejo y lo mansos que son… ¿Alguna con un beagle en casa que sigue comprando productos que testen? ¿Eh?
Pruebas en humanos… o casi
En este sentido, se podrían usar humanos. Después de todo, esos tests siempre serán los mejores para saber qué efectos tiene un producto en la piel del consumidor. Pero hay riesgos asociados a este tipo de pruebas: daño en los sujetos (ya que, evidentemente, a los animales no se les hace daño, claro), tener que pagarles para que participen en las pruebas (horror y destrucción), y los evidentes riesgos a demandas si las cosas van mal (un conejito no puede demandarte).
Para el ITRI de Taiwán la solución está cerca de las pruebas en humanos, pero no del todo.
Investigadores del instituto de salud y el departamento de láser han unido fuerzas para desarrollar EPITRI, un tejido epidérmico estable y de gran calidad, que puede ser usado para probar productos cosméticos. El ITRI ha creado, por tanto, piel artificial impresa en 3D.

Sí, los gatos también se usan… En el caso de la Unión Europea todos estos animales deben proceder de centros de cría, pero en otros países pueden ser incluso recogidos de la calle, por lo que podría perfectamente ser un perro o un gato que se ha escapado o perdido. La mascota de alguien, vaya…
De acuerdo con ITRI, su creación tiene el tejido epidérmico correcto, con su diferenciación entre capas. También tiene una función de barrera realista, y una composición lipídica.
El ITRI considera que la piel impresa en 3D puede ser usada también para probar nuevos medicamentos y equipamientos médicos.
La particularidad de esta piel es que imita la piel china exclusivamente. Que al fin y al cabo es el mercado que continúa exigiendo que se realicen pruebas en animales para vender determinados productos. Y son muchas las marcas que eligen seguir vendiendo en ese territorio en lugar de elegir la ética y la moral (el money es el money, ¿verdad?).
Este instituto no ha sido el único en crear piel impresa en 3D para las pruebas de cosméticos. Meses antes la compañía Jala Group dijo haber hecho algo similar.
Sin duda, este es un avance hacia la eliminación de métodos crueles y horrorosos que se usan hoy en día para la prueba de cosméticos, maquillaje, medicamentos e instrumental médico. Pero aún queda muchísimo camino por delante…
En lo que respecta a España, a principios de este año , científicos de la Universidad Carlos III de Madrid, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en colaboración con la empresa BioDan Group, presentaron una impresora 3D que tiene la capacidad de fabricar piel humana que sería apta para trasplantes y para investigación en la industria farmacéutica.

Test Draize: consiste en probar qué efecto causa sobre nuestras córneas un champú, gel, máscara de pestañas, etc. Para ello se utilizan conejos, que tienen una córnea muy parecida a la humana. Y sí, se les inyecta el producto que se quiere probar, y como resultado los animales experimentan una dolorosa ceguera. Espero que ese maravilloso champú que te acabas de comprar te vaya de perlas 😉
Según dichos científicos, la bioimpresión dirigida a las pruebas industriales será la parte que llegue antes al mercado.
Una de las principales aplicaciones de esta impresora 3D es la aplicación cosmética, porque se producen tandas mucho mayores que con otro tipo de sistemas.
Como vemos, poco a poco se van haciendo pequeños avances en materia del testado, pero por ahora no es suficiente.
Mientras en determinadas partes del mundo se siga exigiendo que se realicen pruebas en animales para determinados productos, y haya empresas que priman el dinero frente a la ética, poco se puede hacer. Salvo el boicot puro y duro. No comprar absolutamente ningún producto de marcas que realicen test en animales. Aunque sea en China.

Las cobayas y los conejillos de indias son de las especies más usadas en las pruebas con animales.
Puede parecer difícil, y hay mucha desinformación, pero os puedo garantizar que no hay nada más satisfactorio que contribuir a una causa semejante. Son pequeños gestos de bloqueo económico a determinadas empresas. Pero si juntamos todos esos pequeños gestos… Quién sabe.
Y sí, podréis leer que alguna gran marca, que evidentemente vende sus productos en el mercado chino, está intentando contribuir al final de dichas pruebas con animales mediante investigaciones y demás. Sí, me parece fabuloso. Pero podría hacerlo sin comercializar sus productos allí, ¿no?
Por último, os dejo un enlace al listado de marcas crueltyfree que podéis encontrar en mi web. Es un listado que está constantemente actualizándose con la información que voy recibiendo. Así que cualquier aportación que podáis hacer es necesaria.
¡Mil gracias por leerme y hasta la próxima!
PD: Recordad que podéis suscribiros al boletín de este blog para no perderos ninguna entrada desde este enlace Suscribirse al blog de Jen Cmr
Información básica sobre protección de datos
- Responsable: Jenifer Perujo
- Fin del tratamiento: enviar boletines sobre novedades en el blog
- Legitimación: al suscribirte en la página de suscripción, das tu consentimiento
- Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: acceso, rectificación, portabilidad y olvido

ya era hora que con tanto adelanto sacara algo para no testar en animales, un besito
La verdad es que sí… Es de risa que a estas alturas aún estemos así… Un besito!
Me alegro de que hayan trabajado en una opcione mejor y dejen la crueldad a un lado, como si lo hacen hasta la fecha con los animales.
Ojala esto se realice pronto.
grancias por la informacion
Que bien, que gran adelanto!
Me parece casi increíble! pero cierto es que estos avances vienen de perlas… ¡que los pobres animalitos no tienen culpa!
Besos de JustForRealGirls
Cuanto me alegro bonita, yo hace tiempo que intento alejarme de las marcas que testan, pero son tantas que a veces se hace dificil… espero que esto dejen de hacerlo pronto todas, besos
Vaya! Es una muy buena noticia que ahora haya una alternativa para dejar de probar cosméticos en animales, espero que esta iniciativa prospere con el tiempo y por fin la industria de belleza prescinda de los animales en sus pruebas.
Qué poco conocimiento se llega a tener del tema… como los pobres animalitos no pueden demandar ni cobran, se toma como la medida más fácil. Es bueno cuando otros, entonces, aprovechan la tecnología para el bien de todos. En fin, excelente que cada vez sean más países integrados en esta política cruelty free!!
Estoy en contra al textar en animales asi que si poco a poco se va reducuendo me alegro un monton!
Es una excelente noticia, buscar una alternativa para dejar de probar cosmética en los animales, ya que no tienen la culpa y sufren solo para que la empresa surja
¡Que notícia mas maravillosa!
Me acabas de alegrar el día… Es genial que se vayan inventado cosas para que los animales dejen de sufrir por nuestro beneficio….
Gracias por compartirlo
Por fin nos preocupamos más por los animales, una parte insustituible en el planeta y que tanto estamos exterminando. Me encanta saber que la ciencia avanza hasta para esto.
un saludo
Uff, me alegra que alguien trabaje en cosas como estas.
Realmente soy amante de los animales y me duele cuando veo que testan en ellos. ¡Y más aún cuando suben imágenes a Internet y los ignorantes se ríen de cómo se ven!
Faltaba algo así, sin duda.
Hola! ¡que buena noticia! por fin se va a acabar (si es que quieren) la crueldad animal. No puedo creer que todavía en el siglo 21 sigan empresas testeando cosméticos y medicamentos en los pobres animalitos que no tienen la culpa. Gracias por la información, se ve increíble. La impresora 3D es uno de los avances más importantes en ciencia, han creado cosas buenísimas.
Saludos!
Ojalá se acabe pronto, sí!! Es una barbaridad… Un besito!!
Buenas
Estuve leyendo tu artículo y hay muchas cosas que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería reconocer el periodo que dedicaste,
con unas infinitas gracias, por instruir a gente como yo jijiji.
Besos, saludos
Madre mía, muchísimas gracias a ti! No sabes cómo animan este tipo de comentarios… Un abrazo muy fuerte!
Genial que por fin alguien nos informe sobre este tema. Estoy muy de acuerdo en cómo enfocas este tema para que todos estemos avisados a la hora de comprar cosméticos.. Me encantan las lecturas como estas que me aportan buena información sobre este tema a favor de los animales. Pienso que la postura que escogéis es la correcta en este aspecto. Muchas gracias por aportarnos nuevas ideas. Un abrazo!!
Muchísimas gracias, corazón! Me encanta leer a gente que opina de esta manera 🙂 ¡Un abrazo!